Lope de Vega - Fragmentos

Coloca los fragmentos donde correspondan (sobran dos)

B2
  PDF imprimible  •    Soluciones
Lope de Vega, uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, nació en Madrid en 1562. Desde muy joven mostró un talento singular para la escritura y la poesía.
Su vida personal fue intensa y agitada: estuvo implicado en numerosos escándalos amorosos, fue desterrado de Madrid durante un tiempo y también ejerció como soldado. Más tarde, se hizo sacerdote, aunque nunca abandonó del todo su inclinación por las pasiones terrenales.

En sus obras mezclaba lo trágico y lo cómico, utilizaba personajes de diversas clases sociales y daba un papel destacado al honor y al amor.
Su capacidad para conectar con el público lo convirtió en un autor extremadamente popular en su época.

La producción literaria de Lope es inmensa: se le atribuyen más de 1.500 obras de teatro, aunque se conservan alrededor de 400. Entre sus piezas más célebres destacan «Fuenteovejuna», «El perro del hortelano» y «El caballero de Olmedo».
. Su obra lírica abarca desde sonetos amorosos hasta composiciones religiosas, mientras que en la prosa cultivó la novela pastoril.

Este conflicto interior se refleja en muchas de sus obras, en las que lo divino y lo mundano conviven en constante tensión.

. Tanto era así que lo llamaban el “Fénix de los ingenios” y el “Monstruo de la naturaleza” por su talento desbordante. La huella que dejó en la literatura española es inmensa: transformó el teatro, influyó en generaciones posteriores y consolidó el idioma como vehículo de expresión artística en su máxima potencia.
responde a las preguntas sobre el texto español que has leído

A En Fuenteovejuna cuenta cómo los habitantes de un pueblo se rebelan contra un tirano.


B Como dramaturgo, Lope revolucionó el teatro español con la creación de la comedia nueva, rompiendo con las normas del teatro clásico.


C Lope de Vega fue ordenado sacerdote en 1614.


D Estudió en diversas instituciones religiosas y más tarde en la Universidad de Alcalá, aunque no llegó a completar su formación académica formal.


E Además de dramaturgo, fue un excelente poeta y narrador


F Falleció en 1635, siendo ya una figura venerada por sus contemporáneos


G Fue también un hombre profundamente religioso en la última etapa de su vida, aunque siempre marcado por la contradicción entre su vocación espiritual y sus pasiones humanas.


H Una de sus mayores contribuciones al arte teatral fue el uso de la estructura en tres actos, que aportaba mayor dinamismo y claridad a la acción dramática.

 Comprobar