Compartir

Derivación de palabras - Las lenguas de España

Transforma adecuadamente las palabras entre paréntesis

C1/C2
  PDF imprimible  •    Soluciones
España es un país plurilingüe cuya riqueza lingüística se sustenta tanto en su historia como en su
(CONFIGURAR) territorial. Aunque el castellano —denominado también español— es la lengua oficial del Estado y la más hablada en todo el país, coexisten con él varias lenguas cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas. Esta convivencia se regula
(CONSTITUCIÓN) y se desarrolla a través de estatutos de autonomía que las reconocen y las protegen. El contacto entre estas lenguas ha dado lugar a fenómenos de
(BILINGÜE), diglosia y transferencia lingüística de gran interés para la sociolingüística y la lingüística aplicada.

Entre las lenguas cooficiales más
(RELEVANCIA) se encuentran el catalán, hablado en Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana (donde se denomina valenciano); el gallego, en Galicia; y el euskera o vasco, en el País Vasco y parte de Navarra. A pesar de compartir estatus jurídico, estas lenguas presentan realidades sociolingüísticas distintas: mientras el catalán mantiene una alta vitalidad y prestigio en su territorio, el euskera, de origen no indoeuropeo, ha necesitado intensos esfuerzos de
(NORMALIZAR) debido a su menor número de hablantes nativos. El gallego, por su parte, se enfrenta a una progresiva
(CASTELLANIZAR) en ciertos ámbitos, especialmente entre los jóvenes.

Además, existen otras lenguas minoritarias y variedades lingüísticas que enriquecen el mosaico idiomático del país, como el aranés —variedad del occitano hablada en el Valle de Arán—, reconocido como lengua cooficial en Cataluña, o el asturleonés y el aragonés, que gozan de distintos grados de protección y
(RECONOCER). Esta diversidad plantea retos en materia de política lingüística, educación y
(COHESIONAR) social, pero también ofrece un campo fértil para el análisis del multilingüismo institucional, la planificación lingüística y la identidad cultural en contextos plurilingües.

 Comprobar