Resultados
PDF imprimible • Soluciones
La expansión de Internet ha transformado en gran medida la forma en que nos comunicamos, pero también ha evidenciado una
Más allá del plano estético o normativo, esta
(PREOCUPAR) pobreza lingüística. En muchos espacios digitales, especialmente en las redes sociales, el español o castellano se ve reducido a una versión simplificada,
(PLAGA) de errores ortográficos, abreviaciones excesivas y estructuras gramaticales incorrectas. Este fenómeno no responde solo a la rapidez y a la
(INMEDIATO) que caracterizan la comunicación en línea, sino también a una pérdida progresiva de conciencia lingüística. El descuido de la norma, la confusión entre registros formales e informales y la imitación de expresiones extranjeras (principalmente procedentes del inglés) han contribuido a
(POBRE) la calidad del discurso escrito en la red.
Más allá del plano estético o normativo, esta
(DEGRADAR) tiene implicaciones culturales y cognitivas. El lenguaje no es solo un medio de comunicación, sino también una herramienta de pensamiento; su empobrecimiento limita la capacidad de expresar matices,
(ARGUMENTO) con precisión y construir ideas complejas.
(PARADOJA), en un entorno donde nunca se ha escrito tanto como ahora, se escribe cada vez peor. Frente a este panorama, se hace necesario fomentar y
(REFUERZO), más que nunca, el uso correcto de nuestra lengua, de modo que la red sea un espacio de libertad comunicativa, pero también de responsabilidad lingüística.
Comprobar
Comprobando tus respuestas...