Compartir

La capa de ozono - Fragmentos

Coloca los fragmentos donde correspondan (sobran dos)

B2
  PDF imprimible  •    Soluciones
La capa de ozono es una zona de la atmósfera situada entre los 15 y los 30 kilómetros de altitud, dentro de la estratosfera. Su principal función es filtrar los rayos ultravioleta procedentes del Sol, rayos que resultan peligrosos para los seres vivos.


Pese a esta importante función protectora, la actividad humana ha provocado una reducción considerable del ozono atmosférico, sobre todo desde mediados del siglo XX.
Estos compuestos ascienden hasta la estratosfera y destruyen las moléculas de ozono, debilitando así la capa protectora.

Este fenómeno ha generado una mayor exposición a la radiación ultravioleta, lo que incrementa el riesgo de cáncer de piel y otros problemas de salud, además de afectar a la agricultura y a la fauna marina.

Así, en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, un acuerdo histórico que estableció la eliminación progresiva de las sustancias que destruyen el ozono.


En definitiva, aunque el peligro no ha desaparecido por completo, los avances son alentadores. Por todo ello, es absolutamente fundamental mantener las medidas de protección ambiental y apostar por tecnologías sostenibles.
responde a las preguntas sobre el texto español que has leído

A Esto se debe, principalmente, a la emisión de clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias químicas utilizadas en aerosoles, refrigeradores y productos industriales.


B Afortunadamente, la comunidad internacional no se ha quedado de brazos cruzados ante este problema.


C Sin esta barrera natural, la radiación solar afectaría gravemente a todos los ecosistemas y, por supuesto, a la salud de los seres humanos.


D Cuidar la capa de ozono significa garantizar un futuro más seguro y saludable para todas las formas de vida del planeta.


E Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta.


F Desde entonces, muchos países han reducido de forma significativa sus emisiones, lo que ha permitido observar signos de recuperación en la capa de ozono.


G Como consecuencia, en las últimas décadas se ha detectado el famoso agujero de la capa de ozono, especialmente sobre la Antártida.


H Los mecanismos fotoquímicos que se producen en la capa de ozono fueron investigados por el físico británico Sydney Chapman en 1930.

 Comprobar