Compartir

Uso de la lengua - Día Internacional de la Lengua Materna

Completa con la opción correcta en cada caso

C1/C2
  PDF imprimible  •    Soluciones
El Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la UNESCO en 1999 y celebrado cada 21 de febrero, es una efeméride de gran relevancia cultural y lingüística. Esta
, que es fruto de la lucha por la defensa y la preservación de las lenguas
, se celebra el 21 de febrero en homenaje
los estudiantes asesinados en 1952 en Bangladés durante una manifestación por el reconocimiento de la lengua bengalí.

En el mundo actual, el Día Internacional de la Lengua Materna adquiere una relevancia innegable, ya que, según estimaciones de la UNESCO, más del 40% de las aproximadamente 7000 lenguas habladas en el planeta está en riesgo de desaparición.
materializarse, esto
la pérdida irreparable de valiosos conocimientos ancestrales, tradiciones orales y cosmovisiones únicas. Este fenómeno, conocido como «extinción lingüística», no solo contribuye al empobrecimiento de la diversidad cultural, sino que también
la capacidad de las comunidades para transmitir su legado histórico y mantener su cohesión social.

La preservación de las lenguas maternas no es un mero
de nostalgia; es una
de derechos humanos. Las lenguas son vehículos de pensamiento, expresión y conexión con el mundo, y su marginación puede perpetuar la desigualdad y la exclusión. Por ello, la UNESCO
políticas educativas que fomenten el multilingüismo y la enseñanza en la lengua materna, especialmente en los primeros años de escolarización.

En conclusión, el Día Internacional de la Lengua Materna nos invita a reflexionar sobre el valor intrínseco de cada idioma como forma de expresión única. Es una llamada
la acción para proteger y promover la diversidad lingüística, no como un
del pasado, sino como un recurso vital para el futuro. En un mundo cada vez más interconectado, la coexistencia armoniosa de las lenguas es un recordatorio de que la riqueza de la humanidad
en su pluralidad. Celebrar este día es, en esencia, celebrar la aptitud del ser humano para crear, comunicar y trascender a través de la palabra.
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   

 Comprobar