Resultados
PDF imprimible • Soluciones
Manuel de Falla, uno de los compositores más destacados de la música española del siglo XX, nació el 23 de noviembre de 1876 en Cádiz, Andalucía. Desde temprana edad
La obra de Manuel de Falla se caracteriza por su profunda conexión con la identidad cultural española.
En 1921, Manuel de Falla se trasladó a Granada, donde vivió durante casi dos décadas. Este período fue fundamental en su vida,
El
un claro interés por la música, recibiendo sus primeras lecciones de piano de la mano de su madre y de otros maestros locales. Su formación musical
en el Conservatorio de Madrid. Allí tuvo como mentor a Felipe Pedrell, figura
en su desarrollo artístico y la persona que lo introdujo en el estudio del folclore español, algo que
decisivamente en su estilo compositivo.
La obra de Manuel de Falla se caracteriza por su profunda conexión con la identidad cultural española.
sus composiciones más célebres se encuentran «El amor brujo» (1915) y «El sombrero de tres picos» (1919), ambas inspiradas
folclore andaluz. El gaditano supo combinar el lenguaje musical moderno, influenciado por compositores como Debussy y Stravinsky, con elementos populares, creando así un estilo único que
las fronteras de su país.
En 1921, Manuel de Falla se trasladó a Granada, donde vivió durante casi dos décadas. Este período fue fundamental en su vida,
allí
amistad con figuras como Federico García Lorca y participó activamente en el ambiente cultural de la ciudad. Durante estos años, compuso una de sus obras más ambiciosas, el «Concierto para clave y cinco instrumentos» (1926), que
su interés por la música barroca y su búsqueda de una mayor pureza y austeridad en su lenguaje musical.
El
de la guerra civil en 1936 marcó un punto de
en la vida del compositor. Debido a sus
religiosas y a su desacuerdo con el clima de violencia que se vivía entonces en España, decidió exiliarse
Argentina en 1939, donde pasó los últimos años de su vida. Sin duda, el legado de Manuel de Falla, fallecido el 14 de noviembre de 1946, perdura como uno de los pilares básicos de la música española contemporánea.
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
Comprobar
Comprobando tus respuestas...