Resultados
PDF imprimible • Soluciones
El Parque Nacional de Timanfaya, en el suroeste de la isla de Lanzarote, es uno de los paisajes volcánicos más singulares del planeta, además de un laboratorio natural para el estudio de los procesos
Desde un punto de vista geológico, Timanfaya es un espacio de gran interés científico, ya que en él se pueden estudiar distintos tipos de lava, conos volcánicos y tubos subterráneos formados por el
En cuanto a la vida en este entorno tan extremo, Timanfaya
Afortunadamente, este parque es un modelo de conservación y turismo sostenible. Desde su declaración como parque nacional en 1974,
más recientes. El parque, de algo más de 50 km², se formó durante las erupciones históricas que tuvieron lugar entre 1730 y 1736, y posteriormente en 1824. Estos eventos transformaron de manera irreversible la morfología
, cubriendo aproximadamente una cuarta parte de la superficie de Lanzarote con materiales piroclásticos y coladas de lava basáltica. La ausencia de procesos
significativos, debido al clima
y a la baja pluviosidad, ha permitido la conservación excepcional de las formas volcánicas originales.
Desde un punto de vista geológico, Timanfaya es un espacio de gran interés científico, ya que en él se pueden estudiar distintos tipos de lava, conos volcánicos y tubos subterráneos formados por el
del magma.
que las erupciones terminaron hace casi tres siglos, todavía se pueden medir altas temperaturas bajo la superficie, lo que demuestra que el
mantiene cierta actividad geotérmica. Esto hace que el parque sea un lugar ideal para investigar los procesos volcánicos recientes.
En cuanto a la vida en este entorno tan extremo, Timanfaya
una flora y fauna muy particulares. Las plantas que crecen allí son pocas, pero han desarrollado
de adaptación sorprendentes que les permiten sobrevivir con poca agua y sobre suelos de lava. También se han identificado varios invertebrados únicos, adaptados al calor y a la
de nutrientes.
Afortunadamente, este parque es un modelo de conservación y turismo sostenible. Desde su declaración como parque nacional en 1974,
cuidadosamente el acceso de visitantes a fin de evitar daños al entorno. En la actualidad, se puede recorrer una parte del parque en rutas guiadas o en autobuses que permiten contemplar el paisaje sin
el terreno.
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
◉
Comprobar
Comprobando tus respuestas...